
MC-21 el avión ruso que puede competir con Airbus y Boeing
El avión ruso 100% nacional a un paso de la producción en serie
La aviación rusa se prepara para un hito significativo con el inminente primer vuelo del MC-21, su modelo de avión de pasajeros de fuselaje estrecho, en una versión totalmente nacionalizada. Este logro, impulsado por las sanciones occidentales, busca posicionar a la aeronave como un competidor directo del Airbus A320 y el Boeing 737 en el mercado ruso.
🇷🇺 MC-21 Russian Civil Aircraft pic.twitter.com/tHOHnK71gO
— Leandro Romão 🇵🇹 (@leandroOnX) July 20, 2025
El contexto de las sanciones
A raíz de la invasión a Ucrania, Rusia fue objeto de severas sanciones internacionales que afectaron directamente a su sector aeronáutico. Estas medidas prohibieron a las aerolíneas rusas la compra de nuevos aviones occidentales y, crucialmente, el acceso a repuestos, componentes y servicios de mantenimiento de fabricantes como Boeing y Airbus. Este escenario obligó a la industria rusa a acelerar de manera drástica el desarrollo de su propia cadena de producción de componentes para sus aeronaves.
Adiós a los componentes extranjeros
El director general de la corporación estatal Rostec, Serguéi Chémezov, anunció que el primer vuelo del MC-21 completamente libre de componentes importados está programado para este mes. Según Rostec, más de 70 sistemas y módulos han sido reemplazados con producción local. Se espera que, tras completar los vuelos de certificación, la producción en serie comience para finales de 2026.
Un nuevo estándar de confort a bordo
Una de las principales características del MC-21 es su diseño enfocado en la comodidad del pasajero. Con un diámetro de fuselaje de 4,06 metros, el avión es significativamente más ancho que sus competidores directos, el Boeing 737 y el Airbus A320. Esto permite un pasillo más amplio, ventanas más grandes y portaequipajes de mayor capacidad, mejorando la experiencia de vuelo.
Innovación y eficiencia rusas
Este avión ruso, que puede transportar hasta 211 pasajeros, está equipado con motores de fabricación rusa PD-14 y cuenta con una aerodinámica avanzada, que garantiza un alto rendimiento de vuelo y bajos costos operativos. Con 14 fuselajes ya casi listos para el ensamblaje, el programa demuestra un avance considerable en la sustitución de importaciones y la resiliencia de la industria aeronáutica rusa.