
Récord histórico para la aviación de Argentina en julio
Récord Histórico: Julio de 2025 es el mejor mes para la aviación en Argentina
Según los datos oficiales de la ANAC, durante el mes de julio de 2025 se movilizaron 4.446.692 pasajeros en los aeropuertos de todo el país. Esta cifra no solo supera en un 10% el total de julio de 2024, sino que también establece un nuevo récord histórico, convirtiendo a este mes en el mejor julio de la historia de la aviación argentina.

El crecimiento fue notable tanto en vuelos de cabotaje como en el segmento internacional.
- Vuelos de cabotaje: Se registraron 3.063.720 pasajeros, lo que representa un aumento del 8% respecto a julio del año anterior. Este incremento fue impulsado en gran medida por la alta demanda del turismo interno durante las vacaciones de invierno.
- Vuelos internacionales: El tráfico internacional alcanzó un hito con 1.382.972 pasajeros, logrando el mejor desempeño histórico para un mes de julio y un crecimiento del 14% en relación con 2024.
Cielos Abiertos y Conectividad Regional, los motores del crecimiento
El informe de la ANAC atribuye este desempeño a la política de Cielos Abiertos y a la apertura aerocomercial, que ha ampliado y diversificado la oferta de vuelos.
El crecimiento no se concentró solo en Buenos Aires. Varios aeropuertos del interior del país mostraron un incremento significativo de pasajeros, impulsado por nuevas rutas y frecuencias. En el segmento internacional, el crecimiento más notorio se dio en:
- Rosario (con un aumento del 88%)
- Córdoba (73%)
- Bariloche (57%)
- Salta (48%)
El documento destaca que en julio, más de 232.000 personas se conectaron de forma directa desde el interior del país en vuelos internacionales sin necesidad de pasar por Buenos Aires, lo que representa un aumento del 50% con respecto a julio de 2024. Rutas como Bariloche - São Paulo y Rosario - Panamá mostraron un crecimiento excepcional, consolidando el rol de los aeropuertos regionales como hubs clave.
Estos resultados no solo reflejan la alta demanda por viajar, sino también el impacto positivo de las políticas de conectividad que han fortalecido la competencia y han generado más y mejores opciones de viaje para los argentinos.